El valor de la interpretación

(y la importancia de la representación)

A mucha gente le cuesta entender que a algunos nos guste (o apasione incluso) el análisis de datos. Desde fuera no ven creatividad ni lugar para la improvisación ni espacio para el desorden. Sólo son datos, fríos, inertes, aburridos… Trabajamos con la unidad mínima de información, carente de sentido al no estar dotada de contexto ni ámbito.

Esta pequeña reflexión va dirigida a aquellos que piensan de tal manera y espero que os ayude a todos a ver que el valor de los datos se encuentra en la interpretación y que sólo sabiendo leerlos, podemos apreciarlos.

Por aquello de ojos que no ven corazón que no siente, lo ilustraremos con un ejemplo:

¿Qué veis en la gráfica?

musica2

Lo primero que salta a la vista es la periodicidad. Ya tenemos algo sujeto a interpretación y según quien lo mire verá un patrón distinto: en este punto un ingeniero mecánico podría pensar que se trata de la huella acústica de un motor. El análisis de datos sigue siendo aburrido.

Mirando un poco más podríamos apreciar estacionalidad: al principio verano (el período vacacional más largo) y como picos puntuales Navidad y Semana Santa. Al año siguiente se repite el patrón.

Más cosas: el punto 1 y el 24 tienen el mismo valor. Esto empieza a oler a frecuencia diaria. Un meteorólogo pensaría en la evolución de las temperaturas a lo largo de dos días consecutivos.

También se aprecian picos de actividad: los ejecutivos de televisión, están ahora valorando las audiencias de un programa, que presentan patrones de este tipo con valores altos estables hasta los intermedios, cuando el zapping produce una bajada brusca con picos relativos.

Pero son sólo conjeturas, para leer estos datos hace falta contexto: los valores de la gráfica son frecuencias de sonido, en hercios. ¿Seguimos sin saber leerlos? Quizás no los estemos representado en el formato adecuado para su comprensión, ¿qué tal así?

musica1

Sí, son sólo son datos, fríos, inertes, aburridos… Pero cuando alguien que sabe leerlos los interpreta suenan así:

https://www.youtube.com/watch?v=UPNUp9DwFR0

¿Y dónde más que en la música hay creatividad, lugar para la improvisación y espacio para el humano desorden?

Espero que os hayamos ayudado a entender que el valor no está en el dato sino en la interpretación que de él hagamos. Y que ahora comprendáis un poquito más a estos frikis del análisis que donde otros ven números pueden ver hasta música.

2 comentarios en “El valor de la interpretación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s