Big data es un término que ya no es necesario buscar en Internet para saber su significado, o por lo menos, no tan a menudo. No obstante, nadie duda de la importancia y tendencia positiva que tiene en el mercado laboral. Para todas las empresas, sin distinción por tamaño.
Así comienza el artículo llamado “Previsiones sobre Big Data para el año 2017” publicado por La Cofa, un blog colectivo dedicado a a vigilancia tecnológica.
Es bien sabido la necesidad de puestos de trabajo en este ámbito. Científico de datos o experto en Hadoop continúan postulándose como dos profesiones que mayor demanda tienen y así será siguiendo de acuerdo a los pronósticos de 2020.
Big Data ya es un hecho. Las empresas grandes cada vez invierten más en esta tecnología. “No obstante, no se trata de un concepto estático […]” asegura Javier Carbonell. La tecnología y los usos sociales cambian y con ello aparecen las nuevas previsiones para el año en curso 2017. A continuación, detallamos algunas de éstas anunciadas por los expertos en la materia:
- Big data e Internet de las cosas convergerán. (Quentin Gallivan, CEO of Pentaho). Debido a esta unión, las empresas deberán contar con sistemas y procesos automáticos para las gestión de datos.
- La era cognitiva hará su debut en computación. (Eric Mizell, VP of global solutions engineering, Kinetica). Debido al auge de tecnologías de machine learning, algoritmos, análiticas en tiempo real, etc. Será necesario procesos computacionales más ágiles y rápidos para poder desarrollar los análisis a tiempo real.
- Más descentralización de los datos. (Adam Wray. CEO of Basho). Los datos necesitarán ser procesados en el mismo lugar donde se producen, así tenderemos a una descentralización de los datos debido a las necesidades de negocio.
- Los metadatos avanzan en la gestión. (Lance Smith, CEO of Primary Data). Como los datos se incrementan cada año, urge la necesidad de información colateral de éstos, es decir, metadatos.
- Spark todavía no jugará un papel importante. (Michael Stonebraker, co-founder and CTO of Tamr). Pese a que es una tecnología con relevantes beneficios para el sector, necesita seguir incorporando mejoras en la integración con la información almacenada.
- Arquitecto en análisis de IoT desplazará al científico de datos. (Dan Graham, Internet of Things technical marketing specialist, Teradata). Debido al gran volumen de datos, las empresas tendrán que empezar a contratar, cada vez más, a arquitectos de análisis de datos.
- En 2017 se reavivirá la confianza en los datos. (Girish Pancha, CEO and Founder, StreamSets). Si los datos empiezan a ser uno de los activos más importantes de las empresas, la calidad de éstos debe ser máxima. Las organizaciones tendrán que monitorizar y hacer sus propios “data quality”.
- Los ejecutivos de alto nivel (C-level) se implicarán en el éxito de los centros de datos. (Jeff Klaus, GM Data Center Solutions, Intel). Esta previsión podríamos decir que ya es un hecho, muchas compañías ya han empezado a comprender que los datos deben ser gestionados para llegar a ser la actividad principal de la compañía.
Big Data, el término al que se refería como tendencia podría convertirse en un elemento clave para que se desarrollen otros fenómenos como Intenet of Things o la inteligencia artificial. ¿Estaremos ante una evolución del término Big Data?
Fuente: https://lacofa.fundaciontelefonica.com/2017/01/30/previsiones-sobre-big-data-para-el-ano-2017/