Sofía Barbato (20 años) ha querido compartir con nosotros su experiencia en práticas en el Dpto. de Data & Analytics de MRM // McCANN. Os dejamos su entrevista.
Sofía, ¿qué se te vino a la mente cuando te planteaste unas prácticas en Data & Analytics? Teniendo apenas veinte años y la experiencia de analizar números de cualquier alumno de un bachillerato de letras, probar el departamento de Data & Analytics me resultaba absolutamente aterrador. Después de haber estado trabajando el verano pasado en Strategic Planning, pensaba que mi futuro consistiría en crear PPTs para clientes explicando de qué manera podían atraer nuevos clientes, centrarse en un nuevo target o crear una campaña totalmente nueva. Descubrí algo que me gustaba, que se me daba bien y que me ayudaba a desarrollar el lado creativo que dejé atrás cuando empecé el instituto. No veía otro futuro que el de llegar a una agencia todas las mañanas, pedir datos sobre clientes, ponerlos en bonito y desarrollar una estrategia. Obviamente, con esto no quiero decir ni que el trabajo de un Planner sea así de fácil ni que eso sea todo lo que hagan durante el día.
Este verano, sin embargo, confiando que no era llamativamente mala interpretando números en forma de porcentajes, tablas y gráficas de colorines, y habiendo escuchado día tras día “el análisis de datos es el futuro” durante casi dos años, decidí aventurarme a probarlo. Llegué sin los conocimientos básicos que cualquier Analyst útil necesita, llegué sabiendo lo que me habían enseñado en estadística de primero de carrera – que no era demasiado.
En mi primer día pregunté que era un KPI, qué era el SEO y si las siglas de CRM eran en español o en inglés. Como respuesta a la primera pregunta recibí unos segundos de silencio en una sala de reuniones llena de gente seguido de un “MADRE. MÍA.”. Creo que el estado en el que llegué ha quedado claro, no tenía ni idea.
¿Y cómo fue tu evolución en el Dpto.? Mis primeras tardes después del trabajo fueron invertidas en videos de YouTube de un amable mejicano que explicaba cómo hacer gráficas, introducir fórmulas y diseñar tablas bonitas en Excel. Después de un par de semanas repletas de infinitas preguntas, miles de errores, pesadillas con Excel, millones de equivocaciones con las fechas en Omniture y las carpetas y segmentos en Google Analytics, empecé a entenderlo todo. Este verano el camino ha sido más rocoso y frustrante al principio de lo que fue el pasado, no por los compañeros, sino por el contenido. Ver un Excel con tres millones de pestañas y con 500 columnas de datos en cada una de ellas, me frustraba. No comprendía que uno no nace sabiendo interpretar números y gráficas de barras solo, y eso me frustraba. Tuve suerte porque todos los compañeros del equipo supieron verlo desde mi frustración e hicieron todo lo posible para enseñarme todo lo que necesitaba saber para empezar a ser de utilidad en el departamento lo antes posible.
¿Qué tal con tus compañeros de Dpto.? Desde el primer día me enseñaron números generales, porcentajes, gráficos de todo tipo, tablas, etc, y me explicaron qué era cada cosa, por qué era de utilidad y con qué objetivo el dato era extraído. ¿Quién iba a pensar que si miraba un gráfico vería información coherente en vez de formas y colores? Ha sido difícil aprender el por qué de tanto dato y el por qué de tantas keywords y URLs, pero no podría agradecer más comprenderlo al fin.
¿Crees que podrías emprender un futuro en el mundo de la Analítica Digital? Entiendo que aún me queda un largo camino por recorrer, tanto en Analítica Digital como en el mundo de los negocios en general, pero también entiendo que he caminado con pies de plomo una buena parte del recorrido. He aprendido que la vida tiene un nuevo aspecto digital que no mucha gente conoce. Que todos tenemos un Customer Journey y que cada click, cada keyword introducida y cada lead rellenado, dice algo del consumidor y de la empresa. He aprendido que todo movimiento de ratón queda grabado y que, interpretados de manera meticulosa, resultan increíblemente útiles para el desarrollo de empresas. Y estoy infinitamente agradecida de poder al fin formar una pequeña parte de la familia de los analistas digitales.