Como es sabido, el UX es hoy en día el Rey de la experiencia de usuario: la mayor velocidad de carga de un sitio web, la inmediatez en el disfrute de contenidos y la rapidez con la que el usuario tenga acceso a lo que busca es E S E N C I A L en el entorno digital.
Google lo sabe, los creativos, directores de arte, analistas, diseñadores web y programadores, lo saben. Es por ello que nacen nuevas soluciones que permitan a las páginas web cargar de manera rápida los contenidos ofrecidos al usuario. Una de estas soluciones son las SPAs o Single Page Applications, que permiten incorporar la totalidad del contenido de una app web o sitio web en una sola página.
¿Qué supone desarrollar un sitio web en SPA?
- La totalidad del HTML, los JavaScript y los CSS se ejecutarán con una sola descarga de página o a través de recursos cargados de forma dinámica que respondan a interacciones del usuario
- Se agilizan los procesos de diseño de arquitectura de la información al utilizar una única plantilla de contenido
- El proceso desde el click en el enlace de destino hasta que el HTML final se renderiza ocurre en el navegador del usuario (similar a lo que sucedería en una app de escritorio o una app móvil)
- La sensación del usuario es de mayor agilidad en la navegación de contenidos onsite
- No existen peticiones HTTP al servidor, ya que toda la lógica ocurre en el navegador (lo que permite a su vez una mayor medición de los eventos que acontecen en la navegación)
- Permite la continuidad de elementos que acontecen en una página, incluso al evolucionar la navegación dentro del site (i.e. reproducción de un contenido al navegar en otra página diferente a donde se sitúa el mismo)
- La URL de cada contenido diferente se mostrará en la barra del navegador, a pesar de no existir una petición HTTP al servidor, simulando una carga de página tradicional (aunque no en todos los casos)
- Mejora el ROI en la conversión
¿Cómo medimos las SPAs con Analytics?
El código de Analytics se dispara adecuadamente cuando se produce una carga de página completa, sin embargo, en las SPAs en las que el contenido se carga de forma dinámica sin que se produzca necesariamente una carga completa de página, el código de Analytics cargaría una única vez.
Es por ello que debemos medir los contenidos asociados a las SPAs a través de:
- páginas virtuales: para todas aquéllas páginas que no devuelvan una petición HTTP al servidor generando una URL de página diferenciada
- eventos: para todos aquéllos elementos trazables en la navegación del usuario y que supongan una interacción por parte de este con el contenido del sitio web
En el caso de las páginas virtuales, lo único que tendremos que hacer es «modificar» el parámetro «page path» del código de seguimiento:
gtag('config', 'GA_TRACKING_ID', {'page_path': '/new-page.html'});
Añadiendo el nombre de la página que queramos medir.
¿Notáis algo raro en el código de Analytics? ¡Sí! ¡Ya está aquí! Aunque en versión BETA pero… ¿qué es? Os contamos más sobre el Global Site Tag (gtag.js) en nuestra próxima entrada…
¡¡ESTAD ATENTOS!!