Aloha!
Si bien es cierto que con los últimos acuerdos que ha hecho SFMC con herramientas top tipo Google Analytics 360 o Tealium, o incluso con la compra de KRUX en su momento, podemos fácilmente enganchar audiencias digitales a Email Studio, nos quedaba la duda de cómo era posible que SFMC no tuviera su propio «píxel» para recoger data directamente de nuestros entornos digitales. Pues, ¡obviamente existe!
Concretamente, a través del «Collect tracking code», un píxel 1×1 (Javascript) que permite generar una tabla de datos con información de usuarios tanto conocidos como desconocidos y que podrá usarse (según el modo en que se capture), para nutrir los perfiles de nuestros contactos en base de datos, diseñar nuevos Journeys y/o optimizar los existentes a través de Predictive Analytics (Einstein) y sus recomendaciones personalizadas, por ejemplo, de productos relacionados.
¿Qué permite recoger el píxel de SFMC? Entre otros:
- Tipo de navegador
- IP del usuario (geolocalización)
- Tiempo de navegación
- Página/s navegada/s
- Ruta de entrada (páginas de referencia)
- Elementos en el carrito del usuario
- Datos de eCommerce….
Y así un largo etcétera.
¿Qué debemos hacer para instalarlo?
- Para configurar el Collect Tracking Code, hay que hacerlo desde <Predictive Email> o <Predictive Web> en el módulo de Personalización
- Después, habrá que copiar en el código de la página el <script> correspondiente al Collect Tracking Code. El código se compone de 2 partes:
- Una parte que irá preferiblemente en el <head> de la página, correspondiente al código genérico
- Otra segunda parte que irá en el <body>, donde indicaremos el ID de nuestra unidad de negocio, de tal manera que al «saltar» el Collect Tracking Code, sepa dónde enviar el dato recogido.
- Una vez hecho lo anterior, podremos añadir modificaciones al código para medir determinadas acciones de interés en términos de conversión, como por ejemplo:
- Visualización de categorías de producto
- Búsquedas en la web (incluyendo el término de búsqueda)
- Elementos de carrito abandonado
- Elementos vistos de un catálogo de producto
- Elementos en una whishlist
- Tracking de detalle de compra
- Ratings de cliente sobre productos en web
¿Es sencillo de implementar?
Para que el Collect Tracking Code despliegue todo su potencial, esto es, su potencial de recomendador de producto y su potencial de construcción de Journeys basados en la información de navegación de usuario, necesitamos:
1- Implementar el código en todas las páginas de nuestro site (OJO: descartar si no tenemos un Tag Manager).
2- Debemos tener subido en Salesforce el catálogo de nuestros productos (vía gestor, FTP, API…) con acceso al stock preferiblemente, de productos disponibles y no. O bien, el catálogo de contenidos / ofertas existentes, con el objetivo de alimentar la predicción.
3- Debe configurarse en cierto modo el panel de recomendaciones.
4- Debe generarse el evento correspondiente (para conectar con la Data Extension donde esté la data recopilada por el Collect) que conecte esta información con Journey Builder e Email Studio, y así poder activar campañas de recomendación (de carrito, de búsqueda…) vía email.
CONCLUSIÓN: No es la mejor vía si lo que buscamos es retargeting vía Journey Builder a usuarios identificados en la web, 1. por la complejidad a la hora de traspasar la info. a Journey Builder, 2. por la poca profundidad del dato traspasado (¿qué pasa si queremos llevar a cabo un Journey para usuarios con una cierta recurrencia de navegación en la web? Parece que el Collect Tracking Code, no fue diseñado para esto :))
¿Sería la solución el conector de Google Analytics 360º con SFMC?
A nuestro entender, ¡si! Esta conexión, además de generar el evento necesario para conectar con Journey Builder de manera automática, nos permite jugar con audiencias nativas digitales, aportando TODAS las métricas cuanti y cuali de Analytics.
Exploraremos más, en un próximo post 🙂