Google Analytics 4. Chapter 2: Primeros pasos con GA4 para webs

¡Lo prometido es deuda! Nos ponemos manos a la obra con GA4. Y arrancamos este post con una duda básica: ¿implemento GA4 y qué hago con Universal Analytics? Simple: si ya tienes propiedades en Universal Analytics, la evolución natural será migrarlas definitivamente a GA4 pero claro, el hecho de que la medición con GA4 nada tenga que ver con nuestro antiguo Universal… ¡da bastante vértigo!

Pues no preocuparse amigos… GA4 y Universal convivirán al menos durante los próximos 2 años. Esto quiere decir que, si ya tenéis vuestras propiedades web medidas con Universal, al hacer el «upgrade» a GA4, lo primero primerísimo que pasará, será que una nueva propiedad se creará en vuestra cuenta de Analytics (o, en su defecto y para el caso que tengáis una cuenta de GA4, la herramienta os pedirá que seleccionéis la cuenta GA4 a la que queréis vincular vuestra vieja propiedad de Universal Analytics).

En nuestro caso práctico, seleccionararemos «upgrade a GA4» y crearemos una nueva propiedad:

Una vez creada la propiedad, y como ya hemos hecho en repetidas ocasiones cuando un nuevo código debía ser implementado en una web, cogeremos el ID de medición de la nueva propiedad de GA4: G-XXXXXXXJ y lo implementaremos en nuestro sitio web, bien directamente en el código HTML – en cuyo caso un código de tipo gtag será el código a implementar – bien a través de Google Tag Manager donde encontraréis una etiqueta específica para esta tarea:

Es importante que, antes de continuar con la implementación, entendamos bien las diferencias entre el antiguo Universal y el nuevo GA4 en cuanto a medición se refiere; como ya veíamos en el post anterior, pasamos de una medición basada en Sesiones y Hits que ocurrían en el transcurso de una sesión, a una forma de medir 100% orientada en el usuario quien, a su vez, hará «cosas» en nuestro site: esas cosas, serán ahora Eventos, que a su vez llevarán asociados una serie de Parámetros (o atributos del evento).

Los parámetros asociados a un evento son ilimitados (a diferencia de Universal Analytics, donde solo existían 4 dimensiones a asociar a los mismos)

Una vez se ha creado nuestra Propiedad de GA4, Analytics nos mostrará los flujos de datos creados, pudiendo añadir nuevos flujos para IOs, Android o Webs. Dejaremos de lado IOS/Android por el momento y nos centraremos en el flujo de datos ya creado para la web. En el detalle de cada flujo, podremos:

  • Activar/Desactivar la Medición Mejorada del nuevo GA4 (entraremos en ella en este mismo post)
  • Seguir las instrucciones de etiquetado con gtag/GTM para el caso de no haber implementado aún la huella nueva
  • Explorar otras opciones como: 1.) Cargar la etiqueta gtag. del flujo web en otra propiedad conectada [se disparará el contenedor básico enviando un evento de page_view sobre la propiedad conectada], 2.) Configurar el etiquetado a través de modificaciones de eventos, etc., 3.) Habilitar el nuevo Measurement Protocol a través de lo que se ha llamado «Secretos de la Api del Protocolo de Medición» para la recogida de datos offline.

Para terminar este post, vamos a entrar directamente en la medición mejorada del nuevo GA4, gracias a la cual, se traquearán por defecto las siguientes acciones de usuario que ocurran en la web a medir:

  • Páginas vistas
  • Desplazamientos
  • Clics de salida
  • Búsquedas en el sitio
  • Interacción con videos
  • Descarga de archivos

Es importante tener en cuenta que esta medición mejorada, así como toda aquella otra que configuremos ad hoc, se realizará vía EVENTOS. Esto es, incluso las page_view serán ahora eventos que se dispararán automáticamente cada vez que la página se carga o que el sitio web activo cambia el estado del historial de navegación.

Cada evento, llevará asociados una serie de PARÁMETROS: estos parámetros nos aportan información acerca del evento que está ocurriendo. Si recordamos, estos «parámetros» ya existían en Universal bajo la forma de dimensiones: Categoría, Ación, Etiqueta y Valor. Sin embargo, con GA4 renunciamos a esta jerarquía de medición para asociar a esos eventos información plana, no jerarquizada; esto supone, que tendremos que ser mucho más organizados cuando decidamos configurar eventos y parámetros ad hoc en nuestras mediciones.

Esta medición mejorada viene activa por defecto pero, a excepción de los eventos page_view, el resto se pueden desactivar fácilmente para el caso de que estas interacciones de usuario (scroll al 90%, búsquedas en el sitio, etc.) quiera hacerse de manera manual o directamente no apliquen en el site que queremos medir (por ejemplo, porque la búsqueda interna no esté condicionada a los valores que por defecto recogerá GA4).

Podéis encontrar más información sobre le Medición Mejorada aplicable a GA4 para webs, aquí.

¡Y lo dejamos aquí por hoy! No está mal para una primera toma de contacto con GA4, ¿no? Os espero en el próximo capítulo, donde nos adentraremos en la medición con eventos (por defecto y personalizados) en este nuevo entorno de Analytics. ¡Hasta la próxima!

2 comentarios en “Google Analytics 4. Chapter 2: Primeros pasos con GA4 para webs

  1. carlosmdh

    Hola,

    Unas dudas que me está surgiendo con las migraciones a GA4.
    1.- Entiendo que una vez creada la propiedad de Ga4 hay que substituir el script de Universal (UA-XXXXXXXX-X) por el de GA-4 (G-XXXXXXXXX). Hasta aqui todo bien.
    2.- Por otro lado deberíamos conectar ambas etiquetas, UA y G desde las opciones del flujo de datos.

    Mis dudas son, ¿Qué pasa con los datos recogidos por UA hasta el momento de implementar GA4? ¿Se migran de alguna manera a la nueva propiedad?
    A partir del momento en el que hagamos el cambio de etiqueta ¿seguiremos viendo los datos que recoge GA4 en las vistas de UA?
    Y con toda la configuración que tengamos en UA (filtros, objetivos, audiencias….). Se refleja en GA4 sin hacer nada o habría que crearlos de nuevo?
    Seguimos!!!
    Feliz martes.

    Me gusta

    1. Eva María Pradana Suárez

      Hola!!
      Cuando migres a GA4, se creará una nueva propiedad dentro de tu Analytics. De tal manera que los datos recogidos por la UA que tuvieras en ese momento no se van a perder, es más, continuarás usando esa UA- aún (ya que de hecho esta es la recomendación de Google: tener GA4 y Universal recogiendo data en paralelo).
      En GA4 de momento no hay vistas como tal.
      En cuanto al tema de filtros, objetivos, etc. –> como no hay vistas, muchas de estas cosas ya no las tendrás 😦 Las audiencias sí, pero al ser una nueva propiedad, tendrás que crearlas de nuevo.
      Piensa que las audiencias estaban condicionadas en tu UA- a un comportamiento que ya nada tiene que ver con la medición de GA4, por lo que las que tuvieras, dejan de tener sentido en este nuevo entorno de medición.

      Aún quedan unas cuantas releases por salir, esperemos que Google nos vaya resolviendo dudas poco a poco.
      ¡¡Feliz día!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s