Hace unos días nos despertábamos con la chocante noticia: Google Analytics era declarado ILEGAL en países como Francia o Austria. Pero… ¿por qué ahora? ¿qué implicaciones tiene? Y, ¿cuál es el fundamento legal de esta «decisión»?
Para entender el porqué de la ilegalidad de Google Analytics hemos de retroceder al 2020, año en el que Europa decide revocar el acuerdo de cesión de datos de usuarios europeos a empresas norteamericanas (Google, Facebook, etc.) por considerar que Estados Unidos NO garantizaba la protección de dichos datos como lo haría la UE, permitiendo que empresas privadas o instituciones públicas / federales (el FBI o la NASA) pudieran fácilmente adquirir y usar dichos datos para otros fines distintos a los conscientemente consentidos por los usuarios de las mencionadas plataformas digitales.
Siendo este el fundamento legal, el pasado 10 de febrero de 2022, la Agencia de Protección de Datos de Francia (CNIL) ha declarado Google Analytics ilegal. Y aunque esta noticia es la que más ruido ha hecho, Francia NO es el primer país en declararle la guerra al gigante de Internet: Austria lo hacía a principios de año, esperando que otros muchos países europeos se unieran a la batalla en favor de la privacidad de los usuarios en la red.
Y para más «inri», esta declaración de guerra contra Google llega de la mano de los rumores de abandono de la UE por parte de Meta, que amenaza con dejar sin el servicio de Facebook e Instagram a los usuarios europeos.
And now what? Pues, como siempre, a esperar. A esperar que la UE y EEUU lleguen a un nuevo acuerdo de cesión de datos o, en su defecto, a esperar a que los gigantes de Internet decidan habilitar servidores en Europa en donde almacenar los datos de los usuarios europeos o, en su caso, a buscar alternativas a Google Analytics (i.e. empresas de medición con servidores en Europa) si no queremos potencialmente vernos envueltos en multas multimillonarias por el uso indebido de herramientas prohibidas a ojos de la GDPR.
Aunque, la verdad sea dicha, lejos veo el momento en que Google Analytics desaparezca de nuestras vidas (¡gracias a Dios!) ya que la prohibición de Google Analytics NO es firme por el momento y, aún queda mucho que decir en esta historia, siendo que realmente, cuando el usuario acepta las cookies en el sitio web en el que navega, cumple con lo establecido en la GDPR para el traqueo de datos a través de cookies.
¡Veremos qué pasa en los próximos meses!