Yandex Metrica: el complemento ideal para todo analista

Con el paso de los años, Google se ha situado como el motor de búsqueda de referencia para la mayor parte de los usuarios que navegan por internet, convirtiéndose así en el buscador más utilizado a nivel global. No sucede así en Rusia, donde Yandex abarca una cuota de mercado superior (60%).

Aunque por el momento no cuente con una penetración significativa en el resto de Europa, el hecho de contar con una versión inglesa a nivel global – yandex.com – presenta un gran potencial para un futuro.

Yandex ofrece multitud de servicios alternativos, al igual que Google, como podrían ser servicio de correo electrónico, herramientas para webmaster y su propia herramienta de analítica web, Yandex Metrica, que poco tiene que envidiar de Google Analytics.

¿Qué es Yandex Metrica?

Como decíamos anteriormente, Yandex Metrica es una herramienta de analítica web creada por el principal buscador ruso. Al igual que sucede con éste, la herramienta de analítica está disponible tanto en ruso como en inglés, además, es completamente gratuita. Para acceder tan solo necesitas una cuenta de Google, Facebook o Twitter, aunque si deseas aprovechar todo lo que ofrece,  deberás crearte una cuenta con Yandex.

Entre sus características más destacables, encontramos una gran variedad de funcionalidades centradas en el usuario y su comportamiento en la web, por las que hay que pagar en otros servicios conocidos del sector.

Gracias a estas utilidades, con Yandex Metrica podemos realizar un análisis más exhaustivo del paso del usuario por nuestra web, además de mejorar la usabilidad y optimizar o mejorar aquellos aspectos que no funcionen, potenciando así la posibilidad de obtener conversiones.

Con esto no queremos decir que sea un sustituto de Google Analytics, sino el complemento perfecto para poder ahondar en aquellos aspectos que esta herramienta no cubre. Ambas recogen información de forma similar, aportándonos la cantidad de sesiones, el tiempo de permanencia, las fuentes de tráfico… Además de permitirnos aplicar filtros, segmentos, crear paneles personalizados y un largo etcétera.

paneles-yandex-metrica

Principales ventajas de Yandex Metrica

Yandex Metrica nos ofrece una serie de utilidades muy interesantes a la hora de conocer con detalle cómo ha interactuado el usuario con nuestra web, además de permitirnos mejorar aquello en lo que flaquea para poder atraerle como queramos. Entre éstas encontramos:

  1. Web Visor

Esta tecnología permite reproducir y analizar el paso de los usuarios por la web mostrando sus acciones tal y como ocurrieron, mediante la grabación en vídeo de toda su sesión. De este modo podemos ver qué sucede en cada página, dónde hace clic el visitante, cómo es la navegación… todo menos la introducción de contraseñas en campos habilitados para ello.

Web Visor también nos permite conocer la duración de la visita, así como el país de procedencia, sistema operativo o término de búsqueda empleado para encontrarnos. También dispone de un sistema de filtrado de visitas. Como limitación, destacar que el usuario debe pasar al menos 15 segundos en la web para que sus movimientos sean grabados. Además, únicamente guarda información de las últimas dos semanas, con un máximo de 1.000 sesiones diarias.

yandex-webvisor2-1024x326.jpg

  1. Maps: link map, click map y scroll map

Esta herramienta es el complemento perfecto de Web Visor, ya que además de mostrar datos de navegación, indica movimientos de ratón, así como el scroll realizado en la página. De esta forma, podemos conocer los patrones de comportamiento que siguen los usuarios a la hora de navegar.

  • Link MapResalta y organiza los enlaces de la web por escala de color, de los más clicados (rojo) a los menos populares (verde).
  • Click Map – Consiste en un mapa de calor que muestra en qué lugares se han producido los clics, y cuáles son los más clicados, permitiendo así definir qué es importante o prescindible en nuestra web. Se diferencia de la herramienta anterior porque muestra indica todos los puntos en los que el usuario hace clic, sin importar si es un enlace o no.click_map.png
  • Scroll Map – Nos enseña hasta qué punto un usuario hace scroll mediante un mapa de calor. De esta forma es más sencillo evaluar la calidad e importancia de los contenidos, así como ayudarnos a decidir cómo enfocar los próximos para obtener mejores resultados.yandex-scrollmap.jpg
  1. Tracking o seguimientos automáticos del funcionamiento de formularios

Una de las funcionalidades mejor desarrolladas por Yandex, realiza un análisis de cómo los usuarios interactúan con los formularios, y muestra diferente información al respecto, como el porcentaje de usuarios que abandona, en qué punto se  genera mayor rebote, la dedicación en cada campo, etc.

yandex-form-analytics

  1. Alertas ante posibles caídas del sitio web

E aquí una característica realmente útil, que nos permite conocer instantáneamente si la web se ha caído. Gracias a esta funcionalidad, la herramienta nos envía una notificación por email o SMS si la página está caída o tiene algún problema de disponibilidad.

  1. Keywords

Podemos recuperar las keywords originales por las que el usuario ha accedido a nuestra web, ya que muestra aquellos términos que Google Analytics incluye dentro de (not set).

  1. Tasa de rebote

Yandex Metrica sigue unos criterios diferentes a la hora de categorizar algo como rebote: no cuenta como tal si el usuario ha permanecido más de 15 segundos en la página. Por otra parte, establece un límite de 10 segundos de modo que si se recarga la página en menos de ese tiempo, únicamente se contabiliza una sesión, a diferencia de lo que sucede con Google Analytics.

Dicho esto, y teniendo en cuenta la importancia que supone el conocer la actividad y comportamiento de los usuarios en la web con el fin de optimizar el site y ofrecer una mejor experiencia de navegación, Yandex Metrica es una opción a tener en cuenta, con la que poder realizar un análisis más profundo de nuestra web y mejorar los resultados de cara al futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s