Google Consent Mode: preparando el camino hacia el “cookieless world”. Parte II.

En mi anterior post nos habíamos quedado al borde de responder a la GRAN pregunta: ¿cómo implementar Google Consent Mode vía GTM paso a paso? Si recordáis – y a modo de resfresco de memoria – Google Consent Mode es la funcionalidad en Beta que permite lanzar etiquetas de Google recogiendo información en los servidores de éste SIN cookies.

Implementado Google Consent Mode, seríamos capaces de – a través de modelado estadístico – atribuir las conversiones (de G.Ads, DV360 o Analytics4) a aquéllos grupos de usuarios que, aún sin haber aceptado cookies, manifiestan un comportamiento estadísticamente similar a otro cluster que sí fuere traqueado vía cookies.

Hecha la intro… es el momento de aclarar, paso a paso, cómo implementar Google Consent Mode vía GTM para nuestros activos digitales. ¡Empecemos!

PASO 1: Descargar la etiqueta Consent Mode (Google tags) de la Galería de plantillas de la comunidad

La etiqueta en cuestión está disponible en la galería de la comunidad y pertenece al gran Simo Ahava. Una vez la encontremos en la galería, se sumará al listado de etiquetas personalizadas de nuestro contenedor Tag Manager.

PASO 2: Crear dos etiquetas diferentes para Google Consent Mode

Para que la funcionalidad de Consent Mode funcione correctamente y permita enviar la información correcta según la aceptación o no de cookies por parte del usuario, habremos de crear dos etiquetas de Consent Mode: una de carácter Default y otra de tipo Update.

La versión Default del Consent Mode es una etiqueta que debe saltar CON ANTERIORIDAD a cualquier otra etiqueta de Google. Esta etiqueta recoge «por defecto» la negación del usuario al almacenamiento de sus cookies. Para estos usuarios, solamente se enviarán «pings» (recordemos, hits sin cookies) a los servidores de Google. Además, el tag establece un delay de 500 milisegundos antes de que se active cualquier otra etiqueta de Google para dar tiempo a que se invoque el comando Update.

Una vez el usuario ejecuta su decisión de aceptar o no las cookies (publicatarias y/o analíticas) a través de la herramienta del Cookie Management Platform que corresponda, se ejecutaría la segunda etiqueta Update:

*NOTA: Es importante que esta etiqueta se dispare siguiendo los parámetros de la herramienta CMP establecida; de lo contrario, estaríamos vulnerando la legislación existente. Sigue la configuración de privacidad de tus antiguas etiquetas de Google, y aplica el criterio de disparo (los triggers) a esta nueva etiqueta Consent Mode – Update Command.

Cuando el usuario acepta las cookies, los tags de Google se ejecutarán con normalidad, guardando la información como se ha realizado hasta ahora.

PASO 3: ¿Qué hacer con las etiquetas de Google hasta ahora existentes?

En relación las etiquetas de Google existentes hasta la fecha en el contenedor, habrá que tomar varias medidas; La primera, habremos de hacer que esas etiquetas salten DESPUÉS del Consent Mode – Default Command, esto es, la versión Default de la etiqueta de Consent Mode. Podremoos llevar a cabo este proceso utilizando la funcionalidad de Tag Sequencing dentro de cada etiqueta de Google, condicionando a que salten una vez activada la etiqueta GCS Default.

La otra cuestión será dejar que estas etiquetas de Google dejen de estar condicionadas a las reglas de disparo propias de la Cookie Management Platform; a partir de ahora, las etiquetas de Google saltarán como antes de implementar nuestro OneTrust u otra aplicación de control de cookies de turno, y será la etiqueta GCS – Update la que condicionemos a este cumplimiento de aceptación de cookies; cambiando de «denied» a «granted» storage access cuando corresponda.

Paso 4: Testar y publicar

Llegados a este punto, solamente nos queda testar que todas las etiquetas de nuestro contenedor se disparan cuando procede, abriendo las puertas a la medición cookieless de una vez por todas 🙂

¡Feliz semana!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s